
El puerto de Santa Cruz de Tenerife y su Zona Franca es la instalación elegida por la ciudad de Rzeszów, importante enclave industrial de Polonia con un destacado número de empresas dedicadas al sector naval, para desarrollar diferentes relaciones de cooperación en el negocio de reparación naval offshore.
Es por ello que el puerto capitalino ha acogido una misión comercial de dos días integrada por organismos oficiales y una decena de empresas procedentes de Rzeszów, centradas en actividades que abarcan desde la producción de maquinaria, tanques, equipamientos subacuáticos y cualquier tipo de estructura al efecto, hasta instalaciones tecnológicas y materias primas. Organizada por la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife en coordinación con el resto de miembros de Why Tenerife?, propiciará a lo largo de esta semana los encuentros con empresas de reparación naval y consignatarios operativos en el puerto santacrucero.
Los objetivos de esta visita fueron dados a conocer esta mañana en el transcurso de la rueda de prensa al efecto ofrecida por el titular de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Ricardo Melchior; Beatriz Barrera, presidenta de la Zona Especial Canaria; Vicente Dorta, consejero delegado de Turismo del Cabildo de Tenerife; el delegado de Zona Franca Tenerife, Gustavo González de Vega; Marcin Stawiarski, representante de la delegación empresarial polaca y el teniente alcalde de Rzeszów, Henryk Wolicki.
En su intervención, los representantes polacos aseguraron que en su país, más allá de la visión turística de Tenerife, se ha abierto otra “percepción” de la Isla, vinculada a la generación de negocio, hecho al que ellos contribuirán para hacerla extensiva. También manifestaron su interés por el posible establecimiento de líneas aéreas directas entre ambos enclaves y la firma, en fechas cercanas, de acuerdos de colaboración que propicien el intercambio de conocimientos y formación entre profesionales y estudiantes canarios y polacos.
Precisamente sobre el alto grado de formación y conocimiento de los profesionales de Rzeszów se pronunció Ricardo Melchior quien reconoció la buena complementariedad que supondría para la reparación naval de nuestro puerto contar con empresas de alta especialización que suministraran a profesionales tinerfeños las piezas y estructuras necesarias para la ejecución de sus trabajos.
Y es que el reconocimiento a los buenos profesionales del sector portuario tinerfeño, así como de las instalaciones y servicios del puerto capitalino, trasciende fronteras propiciando la celebración el próximo mes de noviembre, tal y como avanzó Gustavo González de Vega, del Encuentro de Zonas Francas Iberoamericanas al que asistirán autoridades de veinticinco países no solo de Latinoamérica, sino también de África y Europa. Nuestro puerto será, en palabras de González de Vega, “la capital de la tricontinentalidad durante una semana”.
Por su parte, Beatriz Barrera recordó cómo, ya desde el pasado año 2016 el empresariado polaco mostró al Gobierno de Canarias su interés por conocer los incentivos fiscales y el potencial económico de las Islas, resultando al efecto invitada para dar conocer las oportunidades de Canarias como destino de inversión y de su régimen fiscal como atractivo a la inversión polaca.